Cuentos de la cordillera
Enrique Alarcón Solar
El imborrable recuerdo de un viaje a San Fabián realizado en 1953 es lo que impulsó al profesor Enrique Alarcón Solar a escribir uno de los más formidables libros sobre esta tierra cordillerana.
Una obra compuesta por 130 páginas donde confluye el contexto de época, la memoria del autor, su filosofía de vida, la cosmovisión y costumbres de los personajes que va encontrando en su trayecto, el rigor de la cotidianeidad cordillerana, la inevitabilidad poética que despierta el esplendor montañoso.
San Fabián de Alico, al alero de su pluma, adquiere rasgos míticos. Tierra de helados de nieve, de mote con huesillo, de puelche endiablado. El paisaje, la soledad y el clima son los curtidores del carácter de estos hombres y mujeres libres que filosofan mirando horizontes oblicuos, la llama desgastada de un fogón, el dulzor de un mate vespertino. Personajes alegres, hospitalarios, comprensivos, que saben que el humor es la mejor diplomacia. Meteorólogos formados a la intemperie, expertos en silbidos, en huellas de fieras, en aromas otoñales.
El autor, provisto de una amplia cultura universal, se siente imantado hacia esta tierra con sobredosis de belleza. A cada paso elucubra, conoce, analiza, disfruta, se deja sorprender. Sus ímpetus científicos, filosóficos, antropológicos, encuentran amplio material entre estos hombres y mujeres que han desarrollado un modo de vida autónomo, sustentable y respetuoso con la naturaleza.
Un acontecimiento histórico descrito con minuciosidad: la conformación de la primera Junta de Adelanto de El Chacayal, creada gracias al impulso de don Enrique Alarcón, que les hizo comprender a los lugareños sobre el valor de la organización para mejorar las condiciones de vida de una comunidad. Fue esta Junta la que logró traer al gobernador de entonces, explicarle sus dramáticos problemas, y conseguir la primera y única escuela que tuvo El Chacayal, también una sala anexa que aumentó la capacidad del Policlínico de San Fabián, y un puente colgante que resistió hasta el siguiente durísimo invierno, que barrió sus bases hasta hacerlo desaparecer.
El libro Cuentos de la Cordillera, es en definitiva, la obra escrita más lograda y abarcadora de la historia sanfabianina. Una obra patrimonial que logra retratar las peculiaridades del ser sanfabianino, el vitalismo de una comunidad aislada, el alma misma de un territorio único en el mundo.
Este libro es, por sus fundamentos, uno de los pilares en la construcción de la memoria de San Fabián y la región de Ñuble. Fue publicado en un número reducido de ejemplares por parte de la familia del profesor Alarcón poco antes de su fallecimiento.
Hoy desarrollamos gestiones para que esta obra se publique de manera masiva y sea conocida, leída y valorada en toda la región.