Flora cordillerana del Ñuble y sus usos tradicionales

Kora Menegoz y Asenat Zapata

Este libro es el fruto de una larga investigación en torno al rescate de los saberes tradicionales de la flora nativa medicinal de la cordillera de Ñuble. Publicado en el 2017 gracias al apoyo de Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, contiene en sus 196 páginas abundante información de la cultura tradicional de la región de Ñuble, fotografías de los cultores locales que aportaron su conocimiento, descripciones y fotografías de plantas medicinales, e ilustraciones de Diego Cofré Reyes.

El libro se estructura en torno a tres ejes: Por un lado aborda la enorme biodiversidad del territorio cordillerano de Ñuble y la imperiosa necesidad de conservarlo y protegerlo. Una segunda idea es la necesidad de rescatar, reconocer y revalorizar el conocimiento ecológico de la cultura local de los arrieros y sus familias con su amplia trayectoria de arraigo con las estaciones y viajes desde y hacia la cordillera. La tercera idea desarrollada en el libro es que la biodiversidad del territorio es una enorme botica de plantas medicinales, cuyas propiedades curativas han resuelto y siguen resolviendo muchos problemas de salud de las comunidades asentadas en el territorio.

El trabajo de respeto y valoración por el conocimiento local se sustenta en el aporte que hicieron 25 personas que facilitaron sus conocimientos como base para una prospección local.

Es por tanto, un libro que deja un legado de invaluable sabiduría ancestral para las actuales y futuras generaciones.

Quienes deseen leer y aprender de este extraordinario libro, pueden encontrarlo en las bibliotecas públicas de la región de Ñuble.