Historias de mi San Fabián

Flor Parra Maraboli

Compuesto por 156 micro capítulos, la obra aborda recuerdos personales de la autora circunscritos al territorio sanfabianino. Memorias que la remontan hasta sus primeros años y mediante la cual trae de regreso los lugares y amistades que acompañaron su infancia. También a las abuelas que le transmitieron la sabiduría campesina que guía sus pasos. Es, por tanto, un libro eslabón de la memoria colectiva de San Fabián, y a la vez, un libro sobre la memoria de las mujeres del campo. Su forma de ver, sobrellevar y ganarle a la circunstancia. Los bemoles para sobrevivir en medio de la precariedad, la falta de empatía, la incomprensión y la violencia. Y aun así encontrar formas de ser felices. Porque en su mirada hay mucha nostalgia por ese San Fabián de esteros, bosques, cerros y cascadas. Recuerdos de comidas que ya nadie cocina, de palabras que ya nadie pronuncia. Hay poesía espontánea, vivacidad, amor, agradecimiento y un entusiasmo que parece nunca agotarse.

Flor Parra es una escribidora campesina. Una contadora de historias a la usanza de los tiempos antiguos. Profundamente sensible y empática, en especial hacia los que más han sufrido, a los que más les ha costado, a los que siempre han caminado cuesta arriba con su circunstancia.

Su memoria personal es un patrimonio en sí mismo de nuestra tierra. Recuerda y valora lo que la historia habitual olvida o desdeña. Poeta pura, llena cuadernos y más cuadernos de poesía espontánea, necesaria e inevitable.

Entusiasta, inquieta e incansable, toma nota de lo tangible e intangible, escribe directamente en su celular buscando atrapar cada relámpago de memoria, investiga, pregunta, relaciona antecedentes, entrevista a los vecinos antiguos y recorre las calles del pueblo aprehendiendo los destellos de la memoria colectiva.

Los personajes de tantas décadas pasadas que habitaron nuestras polvorientas calles, hoy orbitan la mente creativa de Flor esperando la inmortalización de las palabras.

Las abuelas que cobijaron su infancia. La sabiduría ancestral heredada a través de infinidad de conversaciones y gestos de cariño.

La cordillera también se explaya a través de su pluma. Su gente, la solidaridad que los ampara allí donde la sobrevivencia se hace más difícil. Las rutas, las hazañas, la nieve que ralentiza los pasos. La amistad y el calor familiar resistiendo con mate y tortilla en torno a un fogón. El prodigio de que todos los días del año, cada mujer y hombre de cordillera, contemple poesía visual al abrir los ojos.

El libro Historias de mi San Fabián puede leerse en la biblioteca pública de San Fabián.