A lo humano y lo divino
Fidel Sepúlveda Llanos
Sentido y bello libro de poemas del escritor y académico nacido en Cobquecura el 20 de noviembre de 1936.
Parece una constante que desde las letras siempre asoma el arraigo, el primer sol, la niebla amancebada con cerros y quebradas. Los recuerdos primerizos, la nostalgia de un padre que se esfumó antes que madurara la conciencia. La noche larga, el aullido al cielo y al descampado, el trazo delicado y la profundidad metafísica, la oscilante luz de los días venideros, los amigos aguardientados, la paternidad oprimiendo el pecho ante la incertidumbre de los tiempos.
Un fragmento de su poema Paternidad dice lo siguiente:
Bajo una avenida de encinas
Se sentó
Y comenzó a dilucidar
Las bellotas doradas y su geometría
Le parecían
Barrilitos hechos a su medida
Para guardar aire del otoño
Y beberlo en las bodegas del invierno
Un sorbo de aire escarchado
En mañana escarchada
Le parecía algo parecido
A la felicidad
Hijo mío,
me interesa que no te estanques ni te pudras,
que no te consumas.
Me pregunto, insomne, si te salvarás,
si a tu época le alcanzará el aire,
si caerás un mediodía en una acera
y nadie te verá.
Si ganarás tu pan y (con) dignidad,
si podrás dormir las ocho o siete o seis horas
necesarias,
si podrás reír,
si podrás decir “pero….”.
El libro A lo humano y lo divino recibió el Premio de la Academia Chilena de la Lengua a la mejor creación literaria del año 1990.
Hoy puede leerse y descargarse a través de la página web: www.memoriachilena.cl