La boca del desierto
Ricardo Cuadros
Escritor y fotógrafo nacido en Concepción en 1955, ha tramontado continentes y épocas dejando su impronta visual y poética. Desde hace muchos años vive en Países Bajos desde donde transcribe constancias de su mirada, combinando experiencias, mundos que se iluminan y ensombrecen, jardines que perseveran en florecimientos permanentes, arraigos que lo teletransportan una y otra al Chile añorado, a los ecos de la provincia, el ímpetu de un país en muchos modos extinto, el habla rural, las luciérnagas que iluminan momentáneamente rostros y habitaciones para luego desaparecer.
La boca del desierto es un bellísimo libro de poemas, de 78 páginas, publicado en 2021 en España por Valparaíso Ediciones, sumándose a otros libros de poesía del autor como Poemas del hambre y su perro (1994); Artis (2014) y La Veloz (2014)
Ñuble también ocupa un lugar en su factoría creativa, tal como se aprecia en un fragmento de su poema Tres Infancias:
“En la noche oscura de luna nueva, del verano más claro en San Fabián de Alico, en el recodo mojado por el agua de riego, sin hacer el menor ruido dibujan el cielo las luciérnagas. Hablamos en susurros para que no muera ninguna estrella y el aire olerá para siempre a menta y bosta de buey, la noche más silenciosa y larga del verano, jardín del cuerpo que vuelve a estar allí, vacío y perfumado en el cuenco de la memoria.”
Su obra, aún poco difundida en Chile, merece ser conocida, valorada y perpetuada como una de las creaciones poéticas más importantes de la literatura chilena contemporánea. El libro La boca del desierto puede solicitarse en la Biblioteca Pública de San Fabián de Alico.