Huellas de Portezuelo

 Víctor Naldo Torres Canales

Huellas de Portezuelo es una de las obras literarias más relevantes que han emanado de la región de Ñuble durante los últimos años. Relevante por su contenido, por su belleza formal, por su entrañable poesía y por la memoria campesina representada en ella. Memoria que conecta con los recuerdos y el sentir campesino de toda la región.

El libro fue publicado en el año 2018 gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2018.

El dibujo de portada fue realizado por el pintor Juan Carlos Álvarez, y los dibujos del interior por el artista Gerardo Jara Ramírez.

 Aparece en sus primeras hojas la biografía y agradecimientos del autor y una presentación del profesor de castellano, Adolay Sobarzo Montecinos.

Posteriormente nos encontramos con 20 hermosos capítulos vinculados a temas de la vida y el territorio del autor. 

Cada capítulo cuenta con un título orientador y cinco poemas alusivos a ese título, lo que da al libro una suma de cien poemas que engloban el universo creativo del autor portezolano.  

Recuerdos de una infancia económicamente precaria aunque pletórica de amor maternal, nostalgia de su sector rural llamado Buenos Aires, admiración por el esfuerzo de tantas personas, y de cada una de las cuales absorbió aprendizajes para la vida.

Un poema entrañable es “Sopita de pobre”

Sopita de pan

humilde y sabrosa.

Ayuda que mis fuerzas,

no sean mentirosas

Si al desayuno era un ulpo,

al almuerzo había que esperar.

Verduritas frescas de la huerta

y arroz de trigo con sal.

Había que improvisar,

en cada menú cotidiano.

Por las mañanas con un sanco,

que comía con mis hermanos.

Sopita de pan,

humilde y gustosa

o caldito de chuchoca

de carita vanidosa.

Con verduritas de ajo y cilantro

a gusto para servir.

Aunque no llenaba mi guatita

de hambre no me iba a morir.

Sopita de pobre.

Caviar de los más desposeídos.

Alimentaste mi infancia

y también a los míos.

Invitamos a buscar y leer este bellísimo libro en las bibliotecas públicas de la región de Ñuble.